Descripción
México y la Muerte.
En México, la celebración del Día de Muertos tiene una gran tradición que se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre. La mayoría de los antropólogos e historiadores concuerdan en que esta festividad surgió como resultado de la mezcla de la tradición católica europea y las costumbres prehispánicas que en el 7 de noviembre de 2003 la Unesco la declaró «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad».
En cualquiera de sus acepciones, las calaveritas son una prueba tangible del espíritu moderno de la fiesta. En un esfuerzo por aceptar la muerte como parte de la vida, se habla de ella y se representa con cierto desenfado e insolencia.
El mexicano frecuenta a la muerte, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor permanente»
Octavio Paz.
(Poeta)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.